sábado, 1 de junio de 2024

Trombo intracardiaco, presentación inusual del carcinoma metastásico con primario desconocido: reporte de un caso


El trombo en la aurícula derecha con obstrucción de la vena cava superior como manifestación inicial de un carcinoma metastásico con origen primario desconocido no es un evento frecuente. Las guías basadas en la evidencia para el manejo clínico de los pacientes con trombo son todavía limitadas. Presentamos una paciente de 82 a˜nos con antecedente de EPOC, exfumadora y con diabetes mellitus tipo 2 que ingresa por síncope frecuente y disnea limitante. El estudio ecocardiográfico evidencia una gran masa en la aurícula derecha en la desembocadura de la vena cava superior. Se realizó la resección quirúrgica de la misma, que resultó ser un trombo, y se resecó además una adenopatía en el mediastino anterior, que resultó positiva para carcinoma metastásico indiferenciado de células grandes. 

No se encontró el primario en los estudios realizados. La paciente se mantiene estable con disnea ligera cuatro meses después de la cirugía. No obstante, el pronóstico sobre una paciente con dicho diagnóstico es pobre. En la operación de un trombo intracardiaco obstructivo se debe sospechar la posibilidad de un síndrome paraneoplásico adyacente, por lo que se debe tener en cuenta en la práctica clínica y hacer un buen acopio de muestras en el acto quirúrgico para el estudio anatomopatológico. La cirugía, a pesar de ser riesgosa, es una opción en pacientes con una masa intracardiaca con compromiso hemodinámico.

Ver la publicación completa

Miniesternotomía para la sustitución valvular aórtica. Resultados en el paciente diabético


La estenosis de la válvula aórtica (EA), emerge como una nueva epidemia debido al envejecimiento de la población. Datos publicados relacionan la diabetes mellitus con los factores de riesgo involucrados en la patogenia de la aterosclerosis. 

Objetivos: describir los resultados de la sustitución valvular aórtica por miniesternotomía en el paciente diabético. 

Material y método: Se realizó un estudio analítico de cohorte prospectivo a los pacientes con estenosis aórtica y diabetes mellitus atendidos en el Hospital Abel Santamaría y en el Hospital Hermanos Ameijeiras en el período comprendido de agosto del 2016 a diciembre del 2021, la muestra incluyó a 16 pacientes. Se utilizaron variables clínicas y posoperatorias. 

Resultados: El 66,7 % de los pacientes con estenosis aórtica tenían antecedentes de diabetes mellitus. El 68,8 % de estos diabéticos eran tipo 2 y sólo un 31,2 % tipo 1. Se enumeraron varias complicaciones posquirúrgicas y predominaron las infecciones respiratorias, con un 12,5 %. 

Conclusiones: Las dislipidemias y la diabetes constituyen factores de riesgo aterogénicos asociados a la estenosis aórtica. La diabetes tipo 1 es la que con más frecuencia se asocia a la estenosis aórtica. Los síntomas predominantes independientes del tipo de diabetes fueron la disnea y el angor y la complicación posquirúrgica que predominaron fueron las infecciones respiratorias.

Ver la publicación completa

jueves, 16 de mayo de 2024

Tumor esternal metastásico en paciente operado de revascularización miocárdica


Paciente masculino de 70 años, operado de revascularización miocárdica hace 10 años con mediastinitis como complicación, que requirió reintervención quirúrgica para su resolución. Quince días antes de su ingreso sufrió trauma torácico por desaceleración en accidente automovilístico, comenzó con dolor y aumento progresivo de la región presternal. No mejoraba con analgésicos, por lo que se ingresa para estudio y tratamiento. 

Ultrasonido: aumento de volumen a nivel del manubrio esternal con presencia de masa T que provoca extensa lesión osteolítica de los 2/3 inferiores y presenta calcificaciones. Está en íntimo contacto con la pared del cayado aórtico. 

TAC tórax: existe una masa a nivel de mediastino anterior en región retroesternal que produce osteolisis del cuerpo esternal y rodea a los puntos de esternotomía. La lesión mide 77 mm de longitud, 63 mm AP y 66 mm transverso con densidad de 32 UH, en fase arterial no realza, no así en la venosa, donde existió un realce de 92 UH. Presenta numerosas áreas hipodensas en su interior que producen osteolysis del manubrio esternal, y esta genera compresión de la vena cava superior y la subclavia izquierda. Hay adenopatías mediastinales para aórticas izquierdas. 

Biopsia: infiltración de partes blandas por carcinoma escamoso moderadamente diferenciado. Se sugiere estudiar sistema respiratorio por posible origen primario.

Ver la publicación completa

Síndrome de Laubry-Pezzi en un paciente adulto. Reporte de un caso


El Síndrome de Laubry-Pezzi es una causa poco frecuente de insuficiencia aórtica. Se caracteriza por defecto septal ventricular y prolapso valvular aórtico. Se presenta el caso de una adulta joven operada en nuestra institución, realizándose sustitución valvular aórtica con prótesis mecánica y cierre del defecto con un parche de dacrón a través de la aorta, con favorable evolución clínica. Este síndrome puede ser diagnosticado raras veces en la adultez, en cuyo caso es válido el tratamiento empleado por nuestro equipo.

Flujometría con doppler pulsado en la evaluación intraoperatoriade los injertos coronarios. ¿Es aún necesaria?


Las enfermedades cardiovasculares (ECV) siguen siendo la primera causa de muerte a nivel mundial(incluyendo Cuba); dentro de estas entidades, la cardiopatía isquémica (CI) es la más frecuente. La cirugíade revascularización miocárdica (CRM) es un método establecido para su tratamiento, específicamenteen la enfermedad coronaria multivaso, por ello, disponer de una herramienta de evaluación de la calidadde los injertos como la flujometría con doppler pulsado (FDP) es un complemento que puede ser de granutilidad y que además se encuentra accesible en nuestro país. Para exponer la eficacia de la FDP en laCRM, se realizó una revisión bibliográfica no sistemática de la literatura disponible, en relación con lamedición de los flujos coronarios en los injertos con esta herramienta. Se efectuó un rastreo desde elprimero de marzo hasta el 30 de abril de 2023 en el motor de búsqueda de libre acceso PubMed. Laefectividad de la flujometría fue demostrada por varios autores en los momentos en que fue creada y,aunque actualmente esté en desuso por otros métodos más efectivos, su aplicabilidad, en ausencia de otrosrecursos, ha contribuido a la identificación y corrección de errores técnicos en la ejecución quirúrgica. 

Recuperación de la fracción de eyección ventricular izquierda en pacientes con infarto agudo de miocardio perioperatorio tratados con el factor estimulador de colonia de granulocitos


El infarto agudo de miocardio perioperatorio (IAMP) es una complicación frecuente en pacientes sometidos a revascularización quirúrgica del miocardio (RQM). En este estudio, se incluyeron diez pacientes con IAMP, internados en el Servicio de Cirugía Cardiovascular del Hospital «Hermanos Ameijeiras» de septiembre del 2010 a diciembre del 2011. Uno de nuestros objetivo es contribuir a la regeneración del tejido infartado, a través de la movilización de células madre hematopoyéticas (CMH) de médula ósea a circulación periférica, mediante la administración del factor estimulador de colonias de granulocitos (FEC-G), en dosis de 5 μg/kg cada 12 horas durante cinco días, a la semana y al mes del infarto agudo de miocardio. Se evaluó cada 48 horas, tras administrar el FEC-G, por conteo automatizado de leucocitos y la identificación y conteo de las CMH CD34+, mediante el análisis paramétrico de la citometría de fl ujo, empleando los conjugados de anticuerpos monoclonales: AcMc anti-CD34+(REP) y anti-CD45+(FITC). Para evaluar la recuperación de la función cardiaca se analizó la fracción de eyección ventricular izquierda (FEVI). En los resultados se encontró un significativo incremento de la población de células mononucleadas CD34+ (p < 0.01) en sangre que, se relacionó con la significativa reducción del tiempo de recuperación de la FEVI (53.60 ± 7.87 versus 44.60 ± 11.75; p < 0.0019) a tres meses; los pacientes con IAMP a los que no se les administró el FEC-G demoraron entre 6-12 meses para recuperar la FEVI, lo cual indica que el FEC-G, a las dosis empleadas, mostró eficacia y seguridad en la regeneración de la función miocárdica.

Pseudoaneurisma del ventrículo izquierdo. Reporte de un caso y revisión de la literatura.


El pseudoaneurisma ventricular se define como la ruptura miocárdica cuyo proceso hemorrágico queda contenido por el pericardio adherido a dicha zona. La ruptura de este constituye una complicación grave que genera fallo circulatorio y de no ser diagnosticado y corregido oportunamente puede conllevar a la muerte. Aunque secundario a varias causas, la más frecuente es como complicación mecánica del infarto del miocardio. Se presenta el caso de un hombre que acude al Servicio de Cardiología totalmente asinto-mático con motivo de evaluación pre-quirúrgica de cirugía mayor, donde al realizar el ecocardiograma en-contramos el hallazgo de un pseudoaneuriama del ventrículo izquierdo. Proponemos la revisión del diag-nóstico ecocardiográfico y el tratamiento quirúrgico de esta afección.